Comunicado Afruex

Desde la asociación de fruticultores de extremadura, lamentamos las declaraciones realizadas a la prensa en estos días, indicando irregularidades del sector que no tienen ningún fundamento y completamente inexactas. 

El sector está aplicando la subida el SMI 2020 desde el 1 de enero tal y como marca la ley bajo el convenio de ámbito superior que nos está regulando en la actualidad. Lo cual ha supuesto un aumento en los salarios de un 3% respecto al año 2019, Acumulando una subida total de un 25% en poco más de un año. Lo que ha supuesto un un incremento en costes de un 35% para las empresas.

Continuar leyendo «Comunicado Afruex»

PREVISIONES DE LA CAMPAÑA DE FRUTA 2020 EN EXTREMADURA

Desde la Asociación de Fruticultores de Extremadura, AFRUEX, se valora el comienzo de la campaña de fruta de hueso 2020 como esperanzadora. Después de un año 2019 muy desilusionante que supuso el arranque de más de 2.000 hectáreas de frutales en la región. Por lo tanto, se afronta esta nueva campaña con optimismo.

Las previsiones de producción son un 21% inferiores a las del 2019 debido a los arranques sufridos, principalmente en ciruela, y las condiciones climáticas del invierno y primavera. Al igual que el resto de zonas productoras españolas y europeas, la cuales declaran disminuciones de producción de diversa consideración.

Continuar leyendo «PREVISIONES DE LA CAMPAÑA DE FRUTA 2020 EN EXTREMADURA»

VIVE SALUDABLEMENTE: LAS FRUTAS Y VERDURAS TE ACOMPAÑAN Y CONTRIBUYEN A MEJORAR TU SALUD

Más de 100 empresas y asociaciones de la producción española lanzan una campaña para fomentar hábitos de alimentación saludable 

Las frutas y verduras son elementos esenciales de nuestra alimentación y aportan salud en estos momentos de confinamiento y pandemia. Más de 100 empresas y asociaciones de toda España han lanzado una campaña para impulsar hábitos de vida saludable, mostrando la riqueza y variedad de la producción hortofrutícola nacional, que siempre ha estado ahí y que sigue estándolo en esta crisis sanitaria.

“Vive Saludablemente. Frutas y Verduras” quiere trasladar a la sociedad que las frutas y verduras son un aliado en momentos difíciles; son la base de una alimentación sana y el aporte perfecto para prevenir enfermedades. Para ello, se ha puesto en marcha una acción de marketing y comunicación que consta de un spot televisivo, que comienza a emitirse hoy, cuñas de radio y distintas acciones en redes sociales, junto con la web: 

lasfrutasyverduras.es

Continuar leyendo «VIVE SALUDABLEMENTE: LAS FRUTAS Y VERDURAS TE ACOMPAÑAN Y CONTRIBUYEN A MEJORAR TU SALUD»

Discriminación a los Fruticultores Extrémenos

La orden HAC/329/2020 de 6 de abril por la que se reducen para el período impositivo 2019 los índices de rendimiento neto aplicable en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas para actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales, constituye dado su contenido un motivo más de decepción para el sector agrario extremeño.

A 12 comunidades autónomas se les reconoce ampliamente la existencia de circunstancias excepcionales. En Extremadura parece que no existieron tales circunstancias de excepción, ya que solo se reconoce en la reducción de módulos al sector del equino.

Pero hay que recordar que se produjeron tormentas en Extremadura en el mes de abril de excesiva virulencia que dañaron gran cantidad de fruta, especialmente ciruela. Al igual que el devastador comportamiento de los mercados que hizo vender la fruta en algunas ocasiones vender por debajo de los costes de producción acumulados.

Pues bien, esto parece ser que no son circunstancias excepcionales para los redactores de la Orden Ministerial.

En frutos no cítricos, cultivo frutícola de nuestra región y sector de gran importancia regional, el índice en Extremadura será del 0,30 mientras que productores frutícolas de Aragón lo tendrán (entre 0,26 y 0,07), Castilla la Mancha (0,19), Castilla y León (entre 0,19 y 0,07)  Cataluña (entre 0,26 y 0,07) y Comunidad Valenciana (0,13 a 0,07). Un productor de cereza del Jerte tendrá un coeficiente de 0,30 mientras que un productor de la Comunidad Valenciana lo tendrá entre 0,13 y 0,07. 

Por todo lo expresado anteriormente no entendemos la discriminación negativa del gobierno central hacia nuestros agricultores, por lo que esperamos se subsane en el menor plazo posible esta situación tan injusta y preocupante para el sector.

A %d blogueros les gusta esto: