Es una nueva nomenclatura, pero también un paso en la unión del sector de la fruta en Extremadura que busca hacerlo más fuerte al darle la posibilidad de definir una planificación conjunta de las campañas y variedades que permitan equilibrar la oferta y la demanda. La Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex) ha sido reconocida como la primera Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (AOPFH) en Extremadura y una de las pocas que funciona aún bajo este paraguas en España. En el sector señalan que solo hay referencias de las de Cataluña y Andalucía.
«Es un paso para la autorregulación del sector», señala Miguel Ángel Gómez, gerente de Afruex; pero también para definir programas operativos; acceder a más ayudas de la Unión Europea (UE) o definir extensiones de norma que serían de obligado cumplimiento para todas las empresas del sector, estén o no dentro de la asociación que acaban de constituir. «Esto último es fundamental para poder avanzar en esa autorregulación y para garantizar que nadie se va a saltar esas normas», incide Gómez. Esos pasos, son los que deban dar ahora para empezar a perfilar cuál será el ámbito de actuación del colectivo y por tanto el ámbito de influencia de las decisiones que se tomen allí.